fbpx

DIFERENCIAS ENTRE PAGAR ARRIENDO O UN CRÉDITO HIPOTECARIO

A la hora de buscar vivienda puedes tener la opción de vivir en arriendo o comprar tu casa propia.
 

Esta última alternativa suele ser el anhelo de la mayoría, por eso te contamos las diferencias que hay entre pagar un alquiler o las cuotas de tu crédito hipotecario para que puedas hacer realidad este sueño.

Vivir en arriendo

De acuerdo al Ministerio de Vivienda, “el mercado de arrendamientos en el país mueve cerca del 3 % del Producto Interno Bruto (PIB)”.
 

• Si decides que para ti esta es la mejor opción, lo primero que debes saber es que el canon mensual que debes cancelar por un inmueble en alquiler no debe ser mayor al 1 % del valor de la vivienda.
 

¿QUIERES VENDER TU INMUEBLE? PUBLÍCALO AQUÍ

Adicionalmente, debes contar en tu presupuesto el pago de la administración del conjunto y los servicios públicos, que varían de acuerdo al estrato socioeconómico.

Vale la pena resaltar que una de las ventajas de vivir en arriendo es que no debes asumir el impuesto predial, pues no eres el propietario del inmueble.
 

Tampoco debes hacerte cargo de los arreglos ni el mantenimiento, pues estos corren por cuenta del dueño. 
 

¿Quiénes arriendan?
 

Por lo general, la mayor demanda de inmuebles en alquiler se presenta especialmente en estratos 2, 3 y 4.
 

“Sin duda la vivienda en arrendamiento en una opción válida que puede ofrecer buenas condiciones para quienes viven en alquiler, aunque es necesario que sigan incentivando políticas para que las familias compren vivienda”, Ivan Molina (Agente Inmobiliario).
 

 

Crédito hipotecario
 

Si por el contrario decides que lo que quieres es no esperar más y tener tu vivienda propia, el crédito hipotecario es la alternativa de financiación que más se recomienda.


 

Antes de solicitar el préstamo, debes definir si quieres vivienda nueva o usada, analizar las opciones en el mercado y escoger la que mejor se acomode a tus gustos y necesidades.


 

Una diferencia notable con pagar arriendo, es que la propiedad es tuya (aunque inicialmente esté bajo la figura de hipoteca) y hará parte de tu patrimonio y el de tu familia una vez termines de pagar el crédito.


 

Además, en la actualidad, en el país hay varias opciones a través de las cuales puedes adquirir tu casa y pagar una cuota del crédito de un valor inferior al que pagarías por un arriendo.
 

Subsidio ‘TechoPropio’: Pueden participar hogares con ingresos desde un salario mínimo. Dependiendo de los ingresos del hogar y del tipo de vivienda seleccionada.
 

 
 

• Es importante que tengas el 10 % del valor de la casa o apartamento que quieres comprar.
 

La cuota de tu crédito
 

Ten en cuenta que el monto del préstamo será máximo del 90 % del valor de la vivienda.
 

La cuota mensual varía de acuerdo al plazo al que escojas el crédito y el sistema de financiación.
 

Si deseas calcular tu capacidad de endeudamiento y las cuotas mensuales, accede a nuestra calculadora aquí